sábado, 6 de marzo de 2010

¿Qué es y qué no es prospectiva estratégica?

Jordi Serra del Pino
Introducción
La prospectiva termino en el cual nadie sabe de qué se trata, pero todo mundo se imagina que es algo muy distinto de lo que es la realidad, existe una incomprensión de lo que rodea a la prospectiva. No se trata solamente de que el común de los mortales ignore lo que es sino que mucha gente se imagina algo totalmente distinto. Por tanto es importante saber lo que es de la prospectiva como lo que no es.
Prospectiva.

El primer termino es una disciplina porque funciona según los principios fundamentales de la ciencia; publicidad porque cualquier persona puede estudiar, aprender y practicar prospectiva.
Estudia el futuro, pero si el objeto de la prospectiva es el futuro, no existe como ciencia ya que el futuro no existe, y no puede haber una ciencia sin objeto . En todo este razonamiento el futuro es inexistente ya que en el momento que se lleva acabo se convierte en el presente. Entonces la prospectiva no es el futuro en sí mismo sino lo que pueda acontecer en él.
La prospectiva estudia la información sobre el futuro de la que ya se dispone en el presente en forma de imágenes del futuro, tendencias sucesos y planes.
Un error en prospectiva es tratar de predecir o pronosticar el futuro. La prospetiva concibe el futuro como un inmenso mar de posibilidades que dependen de factores que arrancan del pasado y se entremezclan en el presente.
De todo lo que podemos llegar a saber lo menos interesante es el qué pasara, lo importante es el cómo y sobre todo el porqué.
El futuro es único, de que solo puede pasar una cosa. Pero si el futuro es único entonces no tiene sentido intentar cambiar, evitar y mejorar el futuro sin embargo si es posible moldear el futuro, porque si se prevé algo negativo hay que trabajar para evitarlo; si es algo positivo hay que hacer lo posible para asegurarlo.
La experiencia demuestra que la prospectiva, no es suficiente para garantizar que se logre conseguir aquello que se desea, pero existe una herramienta la estrategia.

Estrategia
Para poder llevarla acabo en prospectiva la estrategia como herramienta es necesario tres puntos.
1. Definir los objetivos. Ya que son el resultado de una actividad previa. Pero se diferencia entre objetivos estratégicos ya que estos designan las metas principales que se plantea el sujeto. Este tipo de objetivo tiene que contener, un criterio para decidir en cuestiones no previstas.
2. Objetivos tácticos. No tienen entidad por si mismos, solo se justifica en función de un objetivo estratégico, por lo tanto estos objetivos son a corto plazo y se limitan allanar el camino para los estratégicos.
3. Acciones es el ultimo escalafón ya que define actuaciones concretas.
La prospectiva aporta su capacidad para identificar hipótesis alternativas de futuro que pueden constituir objetivos; la estrategia proporciona su capacidad de análisis para poder determinar cual de entre todos esos futuros que se abren ante el sujeto puede ser el más conveniente para el.
La combinación de los dos elementos proporciona un equilibrio muy idóneo para afrontar la realización de proyectos de futuro.

Serra del Pino, Jordi, ¿Qué es y qué no es prospectiva estrategica?http://www.google.com.mx/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESMX353&q=Serra+del+Pino+Jordi+%C2%BFQu%C3%A9+es+y+que+no+es+prospectiva+estrategica%3F&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3D&aq=f&oq

No hay comentarios:

Publicar un comentario