sábado, 13 de marzo de 2010

¿Qué es la Prospectiva?



La prospectiva siempre ha existido aunque con distintos nombre es una investigación rigurosa sobre el porvenir en funcion del sistema socioeconomico, en su conjunto no tiene el fenómeno de predecir, sino de reflexionar sobre fenómenos que sucederán. La prospectiva nos prepara para reaccionar ante diversas circunstancias, de las cuales se producirá una sola, por lo tanto la prospectiva es hacer lograr el futuro más deseable.
Prospectiva significa “mirar hacia el porvenir”, en Francia al final de la Segunda Guerra Mundial alguno individuos eran humanistas, interesados en la reflexión del alcance a largo plazo y en Francia la prospectiva nace a causa de la preocupación por la reconstrucción del país.
La trayectoria de la prospectiva viene del futuro al presente, porque primero se da como un acto imaginativo y de creación, después se toma conciencia y se da una reflexión sobre el contexto actual, y por ultimo un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidades de la sociedad para alcanzar ese provenir que se considera deseable.
Gastón Berger creía en la relación entre el futuro y la acción y fundamenta la prospectiva en 5 principios: 1. Ver a lo lejos, como un vigía de un barco de vela que se sube a cierto nivel y desde ahí puede ver mejor las cosas . 2. Ver con amplitud alrededor, por eso dicen que los prospectivistas tienen una cultura de varias civilizaciones. 3. Pensar profundamente, es la única ciencia de la acción porque trabaja con quienes toman las decisiones, y es la única disciplina que lo dice textualmente. 4. Tomar riesgos, las demás ciencias toman riesgos, pero no los publican, los esconden. 5. Pensar en el hombre, por lo que es una disciplina humana.
El profesor Barel argumenta que existe dos enfoques complementarios de la prospectiva.
uno Cognitivo o Exploratorio es un instrumento que confiere opciones, información y da un horizonte al planeamiento, y por otro lado el Normativo o Desicional que es la reflexión para la comparación de futuros, la evaluación, la previsión, el seguimiento de los cambios, el diseño del futuro deseado y a la vez, da un marco sumamente adecuado para la toma de decisiones
http://marcocar.tripod.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario