sábado, 13 de febrero de 2010

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

El propósito del análisis de la prospectiva de la educación en México bajo un horizonte del año 2020 se da a partir del la consideración de los principales cambios del entorno económico, político y social.
El proyecto de las instituciones de educación superior, debe de responder a los niveles de competencias necesarios para el mercado laboral. Se expresa en una diversificación de la oferta educativa con diferentes opciones de planes y programas de estudio. Dados los avances científicos y tecnológicos por una parte, y la formación transdisciplinaria.
Los rápidos avances científicos, sobretodo de las tecnologías de la información y la comunicación hacen necesario revisar y replantear estos supuestos como un requerimiento de una política de Estado en educación superior pública, ciencia y tecnología, en una perspectiva estructural, si se quiere dar respuesta a las crecientes demandas de la sociedad mexicana del Siglo XXI. En materia de desarrollo nacional y regional y el papel del Estado, el escenario del 2020 es un modelo de concertación y coordinación flexible y descentralizado con un sistema estatal de innovación e interacción entre empresas, mercado, gobiernos y universidades.
Los gobiernos deben seguir garantizando el cumplimiento del derecho a la educación superior y asumiendo la responsabilidad de su financiamiento. La desigualdad en el acceso a la educación superior es todavía un asunto pendiente, sobretodo en la distribución territorial de oportunidades de educación superior.
Mejorar la calidad de la educación superior en sus productos, procesos del sistema educativo, personal académico, programas, estudiantes, infraestructura, entorno interno y externo, cultura de la evaluación, de la regulación y la autonomía, responsabilidad y rendición de cuentas. Pero de acuerdo a las necesidades y demandas de la sociedad y con un plan y programa que los mismos docentes lleven acabo y que culminen en todo los aspectos.
En la actualidad la educación superior en todos lo ámbitos esta suscitando cambios de los cuales no se habían previsto, el papel de los gobiernos y las instituciones educativas es contemplar esa situación ya que las tecnologías y la ciencia avanza a pasos agigantados.
Vargas Hernández José Guadalupe. La Educación del Futuro, El Futuro de la Educación en México.
http://www.eumed.net/rev/ced/02/jgvh.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario