lunes, 8 de febrero de 2010

Imaginar el Mañana

La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir. Es una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que va a ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible.
La actividad orientada al futuro recibe el nombre de prospectiva y sus practicantes de prospectivistas. Se considera una ciencia sin objeto, es la búsqueda del conocimiento futuro, prospectiva es disciplina no ciencia, porque el futuro es un concepto mental, una construcción social.
Una crítica que se hace a prospectiva nos menciona que se puede extender a la mayoría de las ciencias sociales, porque si tomamos la historia sabemos que su objeto el pasado ya no existe.
En segundo termino la pretensión a la cientificidad de la prospectiva, estudiar el futuro mediante el método científico que con el cumplimiento estricto de todos los criterios para merecer el calificativo de ciencia.
Pero por otro lado conocemos la naturaleza cíclica de muchos fenómenos, y contamos con una guía de actividades a futuro, esta clase de información es contingente, pero es lo suficientemente real como para que influya en las decisiones que tomamos en el presente. Por último, y más importante, contamos con nuestros propios proyectos, sueños, esperanzas y temores, que guían toda nuestra actividad presente; son nuestras imágenes de futuro, todos las tenemos y la prospectiva las estudia, clasifica y procesa. Son el verdadero objeto de estudio de la prospectiva de forma análoga a lo que son los vestigios históricos para la historia.
Sierra Jordi. Imaginar el mañana. http://www.ciencia.vanguardia.es/ciencia/portada/p371.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario