Miguel Gallardo.
La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro para poder influir en el desde el punto de vista económico, político y social, nos proyecta escenarios futuros pero con múltiples variables. La prospectiva es pensar en el futuro aplicando en el presente para obtener los beneficios económicos y sociales.
El autor nos menciona identificar una serie de alarmas sobre indicadores anticipados en varios proyectos que a futuro, nos menciona tres grandes tendencias:
1. Prospectiva predictiva.- comprender porque ocurren ciertos hechos, tiene una visión continuista del futuro.
2. Prospectiva interpretativa.- Trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente.
3.-Prospectiva Critica.- Ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o perjuicios que pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una proyección del futuro.
La prospectiva se inscribe en un realismo científico característico del estudio de los modelos de decisión que incorporan:
- Variables de memoria de la historia, del conocimiento adquirido.- Variables de prospectiva, del futuro, del conocimiento por venir.- Variables de fines y objetivos, de valores
También nos menciona el valor de la anticipación, y la prospectiva “todo cuanto posibilita ser más probable el futuro más deseable y más improbable el futuro menos deseable, prever los riesgo, evaluar los riesgos, establecer planes de contingencia.
http://www.miguelgallardo.es/prospectiva/
La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro para poder influir en el desde el punto de vista económico, político y social, nos proyecta escenarios futuros pero con múltiples variables. La prospectiva es pensar en el futuro aplicando en el presente para obtener los beneficios económicos y sociales.
El autor nos menciona identificar una serie de alarmas sobre indicadores anticipados en varios proyectos que a futuro, nos menciona tres grandes tendencias:
1. Prospectiva predictiva.- comprender porque ocurren ciertos hechos, tiene una visión continuista del futuro.
2. Prospectiva interpretativa.- Trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente.
3.-Prospectiva Critica.- Ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o perjuicios que pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una proyección del futuro.
La prospectiva se inscribe en un realismo científico característico del estudio de los modelos de decisión que incorporan:
- Variables de memoria de la historia, del conocimiento adquirido.- Variables de prospectiva, del futuro, del conocimiento por venir.- Variables de fines y objetivos, de valores
También nos menciona el valor de la anticipación, y la prospectiva “todo cuanto posibilita ser más probable el futuro más deseable y más improbable el futuro menos deseable, prever los riesgo, evaluar los riesgos, establecer planes de contingencia.
http://www.miguelgallardo.es/prospectiva/